La Asociación Cristiana Femenina (Young Women’s Christian Association, YWCA) nació en 1877 de la fusión de dos movimientos de mujeres aparecidos en 1855. El primero fue la Prayer Union de Emma Roberts (c. 1818-1877), una agrupación dedicada a la oración, el estudio de la Biblia y diversas actividades sociales y filantrópicas a imitación de la Young Men’s Christian Association (YMCA), fundada en 1844 por George Williams (1821-1905) y cuyo principal objetivo era alejar a los jóvenes trabajadores londinenses de la senda del pecado.

 El segundo fue el movimiento impulsado por Mary Jane Kinnaird, Lady Kinnaird (1816-1888), quien, entre otras cosas, creó en Londres un albergue para que las enfermeras de Florence Nightingale (1820-1910), de paso por la capital británica rumbo a la guerra de Crimea (1854-1856), tuvieran un alojamiento barato y que se adecuara a los parámetros de decencia de la época. Después de la guerra, se abrieron, en Londres y diversas ciudades, otros establecimientos para ofrecer una «cálida atmósfera cristiana» a las jóvenes que acudían a trabajar a los grandes núcleos urbanos.

La YWCA Mundial fue fundada en 1855, por la Lady Mary Jane Kinnaird, y la cristiana comprometida Emma Robarts. Se abordaron las necesidades de las mujeres solteras que llegan desde las zonas rurales a unirse a la fuerza de trabajo industrial en Londres, ofreciendo la vivienda, educación y el apoyo con una “atmósfera cálida cristiana”.

La unión entre ambas asociaciones se produjo unos meses antes de la muerte de Robarts. La iniciativa cobró fuerza rápidamente; además de hogares y albergues, se crearon también comedores y centros de reunión. Bajo el impulso de Kinnaird se extendió por el extranjero, tanto por Europa como por los Estados Unidos y la India. El primer congreso mundial, celebrado en 1898, reunió a 326 representantes de 17 países.

Desde sus inicios, la YWCA combinó el fervor religioso y la acción social, entendida siempre dentro de los límites de la moralidad y las buenas costumbres. Lady Kinnaird, por ejemplo, fue una firme detractora del sufragio femenino. Durante la primera guerra mundial, la asociación participó en el esfuerzo bélico. En los años veinte, entre otras actividades, llevó a cabo campañas contra las tendencias modernas; como la emprendida contra las modas femeninas juzgadas demasiado atrevidas. Hoy es una ONG y su sede está en Ginebra.

El movimiento se extendió rápidamente por todo el mundo y ha estado en la vanguardia para promover los derechos de la mujer en áreas tales como la crisis de refugiados de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, la lucha por los derechos civiles en los EE.UU. y el apartheid en Sudáfrica.

ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA – YWCA COLOMBIA

Nuestra asociación en Colombia es  una de las más jóvenes del mundo.

En 1963 las diplomáticas norteamericanas, Mrs. Hilded Struck Garisson y Mrs. Olive Holmes Bloom, motivaron a un grupo pequeño de maestras, sicólogas, secretarias y amas de casa para fundar la Asociación Cristiana Femenina en Colombia.

En 1964 la nueva Constitución Nacional fue leída y aprobada en el Auditorio de el Museo Nacional de Bogotá, quedando así anclados los cimientos que con voluntad y servicio trabajamos por una verdadera justicia social.

La Asociación Cristiana Femenina de Colombia – YWCA Colombia, es una asociación de mujeres  voluntarias, es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo primordial es promover el desarrollo integral de la mujer.

Está afiliada a la Asociación Cristiana Femenina Mundial – YWCA Mundial, fundada en Londres en 1855, y su  sede está en Ginebra Suiza.

La YWCA Colombia tiene su sede principal en Bogotá D.C.

Historia Misión Visión Acciones